Ir al contenido

Carrito

El carrito está vacío

Artículo: Japón y el Té

Gaiwan con hojas de té

Japón y el Té

En el país vecino de China, Japón, el té tomó un papel muy importante, no solo en la creación de nuevas variedades o tipos de té, si no también en la construcción de ideales espirituales y sociales que condujeron a lo que hoy conocemos sobre la cultura japonesa. El té llegó a ser parte de la personificación del chado, chanoyu y la producción del té verde haciendo a Japón un terroir único en el mundo.

El té nace en Japón gracias a la leyenda de Bodhidharma, pero en realidad llega a Japón en el siglo IX de la mano de unos monjes que estudiaban el arte budista en China, es decir en la era Nora (710-784 D.C.) el té llegó y se asentó en los templos, pero nunca transcendió más allá de sus paredes. La razón fue que en aquella época Japón se encontraba en un estado de emergencia, había guerra entre dos clanes, Tara y Minamoto, lo que acabo con muchas personas, además, Japón se vio afectado por catástrofes naturales que causaron hambruna, infecciones y llevó a la capital al borde de la desaparición.

Descubre más sobre el té en Japón en el siguiente video.

¡Feliz té!

Ankori

 

Aprende

Lu Yu

Lu Yu

Este el personaje más importante en la historia del té, sin Lu Yu el té no se hubiera expandido con tanta fuerza durante la dinastía Tang

Leer más
Occidente y el Té

Occidente y el Té

La historia en occidente fue un poco más relacionado al hecho de que el té se convirtió en una comodidad ante el idealismo de espiritualidad que se basaba en el ritual del té en el lejano orien...

Leer más